Apartamentos Turísticos Ceres

XV Emerita Lvdica

Del 19 al 25 de mayo de 2025, la ciudad de Mérida ofrece la oportunidad de ser testigos (o preferentemente actores y figurantes) de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Será en la XV edición de Emerita Lvdica.

Esta actividad hace revivir cada año las grandes ruinas de la antigua ciudad, abrir los monumentos al público y mostrarlos de una forma alternativa a la par que formativa y divertida. Por ello se cuida con todo rigor que las recreaciones sean fidedignas: tramas, escenas, indumentarias, objetos, mensajes, aromas, sabores, etc.

Emerita Lvdica (lvdi = juegos) lleva este nombre con el propósito de retomar el ambiente festivo que acompañaba la celebración de juegos en la capital de Lusitania, atrayendo a gentes de toda la provincia. Se disputarán luchas de gladiadores, se harán ritos en el Templo de Diana, el foro se llenará de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entrarán por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde harán prácticas de entrenamiento, y habrá constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.

Son cuatro asociaciones de recreacionistas de Mérida las que ayudan a hacer posible esta actividad: Emérita Antiqva, Ara Concordiae, Lvporvm Celtiberiae Levkoni y Tanit, además de otras de recreación romana de diferentes puntos del territorio nacional.

Además, se instala un Mercado Romano (Macellvm Ceres) de puestos de artesanía, de alimentación y restauración que tengan relación con la época y recreación histórica romana.

Emerita Lvdica, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, es organizada por el Ayuntamiento de Mérida con la colaboración de la Dirección General de Turismo, la Diputación de Badajoz, el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

Web oficial: https://www.emerita-lvdica.es/

Jornada de Emerita Augusta/ 2025:

Mañana jueves 1 de junio es festivo local coincidiendo con la celebración de Emerita Lvdica, una jornada en la que los mayores cobrarán un protagonismo especial con actividades desde las 10,30 de la mañana, en el Teatro Romano, con la celebración de la Rosaliae.

La Rosaliae es un acto en el que se rinde homenaje a los mayores y en el que participarán los centros de mayores de la ciudad, una ceremonia donde los emeritos ofrecen rosas a los estandartes de las legiones de la ciudad.

Al finalizar la Rosaliae, a las 11,45 horas, se realizará un desfile desde el Teatro Romano,  José Ramón Mélida, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Félix Valverde Lillo,San Francisco, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner y Templo de Diana.

Ya por la tarde, el pórtico del Foro acogerá la Matronalia, la fiesta romana que se celebraba en honor de las matronas romanas bajo los auspicios de Juno Lucina, la diosa de los partos y de la maternidad, el día 1 de marzo, fecha en la que, según el calendario lunar romano primitivo, comenzaba el año nuevo.

A lo largo de todo el día se irán celebrando distintas actividades como conferencias, visitas guiadas y actividades en el Templo de Diana, sin olvidar los dos mercados que se han instalado en la zona del Arco de Trajano y en el Templo.

El viernes será el día en el que los centros educativos de la ciudad llenarán las calles con la Nominatio, para niños y niñas de primaria y la Lavreatio, para los alumnos y alumnas de Secundaria.

A las 10 de la mañana comenzará la Nominatio Ceremonia de imposición de nombre romano, para los alumnos de educación primaria. Emerita Antiqua y los colegios Dion Casio, Federico García Lorca, Suárez Somonte, Atenea, San Juan Bosco, Giner de los Ríos, Trajano, San Luis, Escolapias, Cooperativa Santa Eulalia, Salesianos, Josefinas, Maximiliano Macías, Casa de la Madre. Posteriormente, harán un recorrido por las principales calles de la ciudad hasta el Templo de Diana. También a las 10 de la mañana se celebrará el desfile de Deidades con las  las deidades romanas más representativas e importantes de la época de la antigua Roma, organizado por la  Escuela de Arte.

Carnavales Romanos de Mérida

Mérida, ciudad de historia milenaria y alma festiva, se transforma cada año en un escenario de color, música y tradición con la llegada de los Carnavales Romanos. Lo que comenzó como una celebración local se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los eventos más importantes de la ciudad, atrayendo tanto a emeritenses como a visitantes de toda España.

Una Fusión Única de Historia y Carnaval

Lo que distingue a los Carnavales Romanos de Mérida es su capacidad para fusionar el legado romano de la ciudad con la alegría desenfrenada del carnaval. Las calles se llenan de desfiles temáticos, espectáculos musicales, concursos de coplas y actividades para todas las edades. Desde el Templo de Diana hasta la Plaza de España, cada rincón se convierte en un punto de encuentro para la creatividad y la diversión.

Más de 50 Actividades para Todos

La edición más reciente del Carnaval Romano ha ofrecido más de 56 actividades que incluyen desfiles escolares, el Gran Desfile de Carnaval, el tradicional Entierro de la Sardina, espectáculos infantiles, conciertos y concursos de agrupaciones. La participación ha sido histórica, con decenas de agrupaciones mostrando su arte en las calles y plazas, y con una programación que no deja a nadie indiferente.

Música, Gastronomía y Comunidad

Además de los eventos culturales, el carnaval también celebra la gastronomía local, con iniciativas como la Jamonada Solidaria, que une sabor y solidaridad en beneficio de causas sociales. Los tablaos instalados en plazas emblemáticas permiten disfrutar de actuaciones en vivo, mientras los cantacalles llenan el centro de Mérida con ritmo y alegría.

Un Evento que No Para de Crecer

Cada año, los Carnavales Romanos se afianzan más como referente cultural y festivo. La implicación del Ayuntamiento, la creatividad de las agrupaciones y el entusiasmo del público han convertido esta cita en una celebración imprescindible. Mérida no solo honra su pasado romano, sino que lo reinventa con una energía que contagia.

Teatro Clásico de Mérida

En el corazón de Extremadura, entre las piedras milenarias del Teatro Romano de Mérida, se celebra cada año uno de los eventos culturales más emblemáticos de España: el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Este encuentro, que fusiona arte, historia y emoción, transforma la ciudad en un escenario vivo donde los clásicos renacen bajo las estrellas.

Un escenario con más de 2.000 años de historia

Construido en el siglo I a.C., el Teatro Romano de Mérida es una joya arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. Su arquitectura imponente y acústica perfecta lo convierten en el lugar ideal para revivir las tragedias y comedias de la antigua Grecia y Roma.

El festival: tradición, innovación y emoción

Desde su primera edición en 1933, el festival ha evolucionado hasta convertirse en el más prestigioso de teatro clásico en España. Cada verano, durante los meses de julio y agosto, miles de espectadores se reúnen para disfrutar de producciones que combinan fidelidad a los textos clásicos con propuestas escénicas contemporáneas.

Edición 2025: grandes nombres y estrenos absolutos

La programación de este año incluye títulos como:

  • “Numancia” de Cervantes, con más de 30 actores en escena.
  • “Edipo Rey”, producción internacional desde Italia.
  • “Cleopatra enamorada”, un musical protagonizado por Natalia Millán y Alex O’Dogherty.
  • “Memorias de Adriano”, con Lluís Homar.

Además, el festival se extiende a otros espacios como el Teatro María Luisa, y ciudades como Madrid, Medellín, Regina y Cáparra, con propuestas escénicas que incluyen danza, monólogos y teatro internacional.

¿Cómo asistir?

Las funciones comienzan a las 22:45 h en el Teatro Romano y a las 20:00 h en el Teatro María Luisa. Las entradas pueden adquirirse en taquilla, por teléfono o en portales especializados como Taquilla.com.

¿Por qué no perderte el Teatro Clásico de Mérida?

Porque no es solo teatro: es una experiencia sensorial, un viaje al pasado, y una celebración del arte en su forma más pura. Mérida se convierte en un templo escénico donde cada función es irrepetible.

¿Te gustaría que te ayudara a convertir este contenido en una propuesta visual para blog o redes? Puedo armarte una versión con estructura de secciones, llamadas a la acción y diseño sugerido.